El Tambor era aquello que conectaba de un modo profundo con el corazón del chaman y con el Universo que le rodeaba: el Mundo del Espíritu.

Los chamanes desde la parte más ancestral, desde lo eterno, te podría decir, que siempre ha habido una conexión muy profunda con los tambores.

Los tambores siempre han representado aquello que el chamán necesitaba tener a su mano, a su alcance para poder conectar con esos mundos maravillosos, esos mundos sublimes, ese universo del chamanismo.

El chamán necesitaba conectar, ir y el tambor le ayudaba en esa labor.

El tambor, ha sido definido los muchos chamanes como el caballo que los transporta a esos mundos. Esas herramientas poderosas que día a día, hace presente en el mundo que vive.

Los tambores son herramientas poderosas que surgen del corazón y del alma del chamán. Con ese tambor conectan, se hacen presentes, son conscientes de lo que tienen que llevar a cabo.

Es una labor muy importante que el chamán debe realizar en cada momento y en cada situación.

¿Cómo se construían esos tambores?

Esos tambores se construían de un modo muy especial. Los chamanes una vez que eran llamados por los espíritus, cuando sentían la llamada en su alma de qué tenían que ser realmente chamanes, y que tenían que entregarse a la comunidad, pronto comenzaba todo a tomar forma.

Lo primero que le pedían los espíritus poderosos que lo acompañaban, es que creara, creara desde lo más profundo de su ser un tambor.

Tenían que dotarse de herramientas acordes a aquello que debían desarrollar y una de ellas era la construcción del tambor.

El tambor se construía con pieles de animales que hacían referencia al lugar donde vivía el chamán. Podían ser renos,  alces y otros animales salvajes que representaban parte de la cultura, de la cosmología del chamán.

Esos animales se entregaban en sacrificio para que a ese tambor se le dotara de vida.

Así el tambor tenia vida gracias al animal . Es una referencia para el chamán de honrar, de bendecir esa piel que iba a cumplir con esa labor tan importante.

Al mismo tiempo para poder embutir esa piel, darle la forma correspondiente, necesitaba darle forma mediante un arco, un arco de madera.

Esa madera también estaba dotada de poder, estaba dotada de fortaleza. Normalmente se buscaban árboles que hubieran sufrido alguna transformación con algún rayo que hubiera caído o incluso ese árbol estuviera debido a la longevidad a punto de perder su vida.

Todas esas herramientas, esas maderas, eran tratadas por el chamán, a veces, de un modo basto porque no eran tambores de estética, era un tambor práctico y esas pieles eran utilizadas de un modo especial.

El tambor no se sujeta por cuerdas de cuero, simplemente se sellan al tambor.

En el centro del mismo tenían un palo en forma de cruz. Este palo está tallado en forma de figuras antropomorfa.

Representan a los espíritus que acompañan al chamán. Estas figuras son las representaciones de los espíritus de otros mundos. Estas figuran son los espíritus que conecta el chamán cuando hace los viajes y conecta con los otros mundos.

El nacimiento del Tambor Chamánico

Una vez completado el tambor, se presentaba a la comunidad, ya que el chaman era sustentado por esa comunidad.

Si el chamán no tenía la fuerza de la comunidad, si no era reconocido por la misma era un ser desconectado de sí mismo y del universo.

Por eso esos tambores como formaban parte de una cosmología muy especial, eran creados muchas veces con la ayuda de los seres de la comunidad.

Una vez que este tambor estaba creado, en muchas ocasiones, se celebraban fiestas. Eran fiestas especiales para bendecir el tambor, lo hacían mediante vodka, leche y todo tipo de vivencias que ayudaran a que ese tambor tomara vida.

Todo formaba parte para que el chamán se sintiera conectado, pero al mismo tiempo a la comunidad y al universo.

Ese tambor se cargaba de poder y a partir de ese momento se utilizaba para realizar servicios a la comunidad.

Servicios de conexión con los espíritus, servicios de humanidad y servicios de entrega por los seres de la tierra.

El tambor es la gran herramienta, el gran caballo que el chamán utiliza para entrar en las otras realidades.

Esos mundos son maravillosos donde lo chamanes encuentran criaturas de todo tipo.

Allí es donde se cargan los chamanes de poder, allí es donde realmente son conscientes de la labor que vienen a desarrollar y allí es donde realmente son uno con el Universo.

Cuando traen ese poder lo manifiestan junto a los seres cercanos y se lo entregan a los demás.

El chamán cuánto más es consciente de su poder, mas es consciente de su labor en la vida, más poder albergará su alma para poder ofrecerla al mundo.

Eso es así de coherente, eso es así de sencillo pero al mismo tiempo de poderoso.

¿En los tambores se congregaba poder?

Así es, esos tambores se cargaban de espíritus. Algunos espíritus decidían a propia voluntad introducirse en el tambor y permanecían en el constantemente y ahí es donde el poder se manifestaba de un modo poderoso y gratificante.

Los espíritus se componían de muchas y diversas formas, habían a veces espíritus trascendentales, espíritus de otros mundos que también formaban parte de la vida del chaman.

Todo era para que formara el chamán una situación de poder y de fortaleza muy grande en su vida.

Además sabía y era consciente que si no traía muchísimo poder, si no estaba sustentado por esos grandes espíritus, por esos seres que lo acompañaban no tenía sentido nada de lo que hiciera y por lo tanto no sería capaz de ayudar a la comunidad  en todo su esplendor,  por eso el chaman siempre iba como divisando, como observando, viendo como los Seres, como los mundos que formaban parte del Chaman se hacían presentes.

¡El tambor es algo esencial en la vida de un chamán!

Comunicado por TAIKO (chamán Mongol)

¿Cómo se carga un tambor chamánico de poder?

Cuando un tambor era creado el chamán, al cual pertenecía, empezaba a organizar el modo de poder cargarlo de poder. Porque un tambor sin poder era un tambor inútil, un tambor que no tenía sentido en la vida del chaman.

Para el chamán era importante que los espíritus que lo envolvían, los espíritus del lugar donde pertenecía, los espíritus de los mundos superiores y de otros mundos se manifestaran en su vida y cuanto más se manifestaban más poder acumulaban.

Era muy importante para el chamán saber que ese tambor, a partir de ese momento, iba a estar bendecido, cargado de poder, realmente alimentado por la energía de los espíritus que formarían parte de él a lo largo de su camino en la Tierra.

Por eso, esos tambores mediante ceremonias especiales, en las cuales el fuego formaba parte principal, eran bendecidos con el vodka, eran bendecidos con la leche, con dulces y con todo tipo de galletas.

Ese tambor a través del sonido repetitivo, a través de muchas ocasiones y de muchas vivencias iba consagrándose a los espíritus, iba como teniendo cada vez más poder interior, más fortaleza.

Todo eso hacía que el tambor tomara vida, que ese tambor a partir de ese momento se convirtiera en algo vivo, en algo profundo y verdadero para la vida del chamán.

El tambor: el Alma del Chamán

Por eso el chamán siempre lo llevaba con él. Ese tambor siempre acompañaba al chamán en su vida, era el modo de honrar, de agradecer, de culminar esa tradición desde el corazón y desde el alma para que ese tambor a partir de ese momento fuera el compañero de vida del chamán.

Lo acompañaría en todo momento para realizar ceremonias, para realizar rituales, para llevar a cabo todo tipo de vivencias que hicieran que se encontrara bien y sobre todo a la comunidad a la que pertenecía.

Ese tambor ayudaría al chamán en los momentos difíciles, tanto de personas que estuvieran enfermas, de situaciones que hubiera que solucionar en la comunidad, como de la ayuda para sanar animales que también estuvieran enfermos y que pertenecían a las personas de la comunidad.

En fin todo un cúmulo de vivencias y de experiencias que hacían que ese tambor estuviera presente en la vida del chamán.

Hay que entender que un chamán sin espíritus no es un chamán, que un tambor chamánico sin espíritus tampoco sería un tambor chamánico.

Todo tenía un significado cuando realmente era apoyado y alimentado por la energía de los espíritus, ellos eran los que daban sentido a la vida del chamán, ellos era los que daban sentido a todas las ceremonias y rituales que celebraban.

El tambor era el instrumento, era lo importante para que todo eso tuviera sentido.

Por eso los tambores se cuidaban con tanto esmero, se cuidaban de un modo tan especial para que siempre estuvieran vivos, vivos y presentes en la vida del chamán y por lo tanto fueran útiles para la comunidad a la cual pertenecían.

Comunicado por GLORIA, (Chamana de Mongolia)
Waco

Autor Waco

Más post de Waco